Un cielo para ser contemplado
Gracias al Océano, la Altitud y la Protección de Contaminación Lumínica
3. Roques de García de El Teide. Foto: Daniel López
- La consecuencia es que la resolución que podemos captar con telescopios gigantes sea la óptima.
- A esto hay que añadir la ley de protección de contaminación lumínica, que es única en el mundo.
¿Qué significa Reserva Starlight de Canarias?
Supone la defensa del cielo nocturno, evitando la contaminación lumínica. Tras un proceso de mediciones, auditorías y redacción de memorias, Fuerteventura es junto a La Palma y el volcán del Teide, en Tenerife, la nueva Reserva Starlight de Canarias, centrada en el plan de Acción de la Reserva de la Biosfera, siendo de los primeros lugares de la Unesco que apostaron por este movimiento.
Daniel López cuando recibió la oferta del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) no se lo pensó y aceptó el empleo. Desde entonces, ese “algo” que le instaba a mirar al cielo, ese hobby, se fue convirtiendo en algo cada vez más grande llegando a ser su medio de vida. Ahora, nueve años después de dejar su empleo como ingeniero en Sevilla, se ha convertido en uno de los astrofotógrafos más conocidos en España. Su trabajo ha tenido una repercusión mundial, no en vano 18 de sus imágenes han sido elegidas por la NASA como ‘Astronomy Picture of the Day‘.
El time-lapse es una técnica fotográfica cinematografía y fotografía para mostrar diferentes motivos o sucesos que por lo general suceden a velocidades muy lentas e imperceptibles al ojo humano. El efecto visual que se logra con el time-lapse consiste en que todo lo que se haya capturado se mueva muy rápida, como puede ser el movimiento de las nubes, la apertura de una flor, una puesta de sol, etc.
Daniel López
Un fenómeno de la Fotografía de los cielos nocturnos de Canarias y experto en TimeLapse
EL CIELO DE CANARIAS es el proyecto y Web de Daniel López donde trata de captar toda la belleza de uno de los mejores cielos del planeta desde un paisaje único. Canarias cuenta con uno de los mejores cielos del planeta, unido a un paisaje impresionante y único en cada isla, siendo un auténtico paraíso para la Observación Astronómica y el turismo. Las fotos son realizadas por la noche usando técnicas astronómicas para captar la magia de la noche unida al paisaje.
Él escribe: “La astrofotografía es una disciplina en el que son necesarios conocimientos en diversos campos, Astronomía, Fotografía, Naturaleza y en mi caso Ingeniería”.
Su formación como ingeniero y el trabajo en empresas del sector le han aportado la formación técnica para abordar problemas, diseñar y construir sus propios instrumentos, (como sistemas Dolly o grúas para timelapses nocturnos).
![]() |
El instituto de astrofísica de canarias, un centro puntero de reconocimiento mundial
El Instituto de Astrofísica de Canarias posibilitó el contacto con equipos astronómicos profesionales. El conocimiento del medio natural, fotografía y astrofotografía le aportó la técnica y conocimientos necesarios para adentrarme en el mundo de la fotografía astronómica.
Algunas de sus imágenes han sido publicadas en medios tan diversos como en los billetes de la ONCE, Tranvias o impresas en tamaño gigante en Terminales de Aeropuertos.
Sus imágenes han dado la vuelta al mundo en exposiciones como “SORPESAS del COSMOS” que estuvo en Pekín, Utrecht, Londres, Shanghái, Tokio, Nueva Delhi y Madrid o en centros nacionales.
![]() |
11. Almendro Nocturno. Foto: Daniel López
|
Daniel López cuando recibió la oferta del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) no se lo pensó y aceptó el empleo. Desde entonces, ese “algo” que le instaba a mirar al cielo, ese hobby, se fue convirtiendo en algo cada vez más grande llegando a ser su medio de vida. Ahora, nueve años después de dejar su empleo como ingeniero en Sevilla, se ha convertido en uno de los astrofotógrafos más conocidos en España. Su trabajo ha tenido una repercusión mundial, no en vano 18 de sus imágenes han sido elegidas por la NASA como ‘Astronomy Picture of the Day‘.
Trabajó cuatro años en el Instituto de Astrofísica de Canarias. Desde hace cinco años, se dedica profesionalmente a la fotografía astronómica.
![]() |
12. Montaña de Argodey, tomada desde Chipude (La Gomera)
Foto: Alfredo Amaya
|
¿Conocimientos de astronomía o de fotografía?
“Un poco de todo, hace falta conocimientos astronómicos para saber qué estás fotografiando, qué vas a apuntar y qué filtros usar dependiendo de los objetos. No es lo mismo fotografiar una galaxia que una formación estelar que emiten longitudes de onda diferentes. Y, hay que saber de fotografía: tiempo de exposición, revelado de las imágenes… En mi caso, también la ingeniería me ha servido para construir diferentes instrumentos que uso para hacer fotografías y timelapses. Digamos que un poco de todo”, declaraba en El Diario de Avisos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario