
Pedro Hernández Guanir
Las 1.000 ventanas, una obra asombrosa del hombre canario para el trasvase del agua, llena de curiosidades y misterios
¿SON LAS 1.000 VENTANAS DE GÜÍMAR UN CAMINO CONVENCIONAL?
El nombre de las 1.000 ventanas es un decir. Son muchos los agujeros a través de un largo y altísimo risco. Su objetivo fue pasar un canal por ahí, a 1.000 m de altitud. Es la más clara expresión de esa lucha de siglos del hombre tinerfeño y canario por encontrar aguas en las profundas entrañas de la tierra y trasvasarla en canales por los más elevados y abruptos terrenos. Ha supuesto perforar la tierra en galerías (en horizontal como el trabajo en minas), en busca de agua, y en su transporte en canales, atarjeas y tuberías, por intrincados y arriesgados lugares como éste. Esta obra, en Güímar (Tenerife), supuso un esfuerzo y riesgo inclaculable, sin embargo, nunca se llegó a utilizar como tal.

¿POR QUÉ LOS GRANDES HUECOS A MODO DE VENTANA?
Cuando se recorre, se pasa por varios túneles. Algunos con grandes huecos excavados en el risco, por eso, el nombre de "Las Ventanas". Presentan una gran longitud y una completa oscuridad, por lo que hay que llevar linternas, excepto, donde se ha excavado los agujeros o ventanas. La excavación se explica, no sólo para que entre luz, sino para arrojar, cuando se fue construyendo, los escombros del espacio que se iba dejando. La altura de los túneles es considerable, pero tampoco permite ir erguido completamente:¡Cuidado con la cabeza!

¿ES PELIGROSO?
Como sendero es bonito y con un paisaje espectacular, pero no deja de ser un poco peligroso, más, con los numerosos desprendimientos. Los tramos sobre el canal tienen muchas de las losetas, que lo cubrían, rotas y hundidas.

¿QUÉ DECIR DE LA TEMPERATURA?
En el primer túnel que empieza (o termina, según el recorrido) en Las Coloradas, el aire es caliente. Los demás son muy fríos, originándose dentro corrientes de aire.

¿QUÉ ES LO MÁS IMPRESIONANTE DEL RECORRIDO?
Probablemente, la Fuga de Los Cuatro Reales, es lo más que impresiona porque aquí las paredes son completamente verticales y de gran altura. Coincide con la cabecera del Barranco de Badajoz.

¿POR QUÉ ES TAN MISTERIOSO Y MÁGICO EL BARRANCO DE BADAJOZ?
La excavación se explica, no sólo para que entre luz, sino para arrojar, cuando se fue construyendo, los escombros del espacio que se iba dejando.

¿ALMAS EN PENA?
Una de las historias trata sobre almas en pena en una galería ubicada en los altos del barranco, bastante inaccesible.
Se dice que el 24 de septiembre de 1997, un muchacho, aficionado a la recolección de muestras de la flora del Barranco, salió por la mañana en dirección a la Cueva. Ya caída la tarde, su madre preocupada, al ver que no aparecía, decidió ir en su busca con tan mala fortuna que acabó perdida en las galerías para no saberse nada más de ella. Entonces la leyenda cuenta que es el espíritu de la malograda mujer se aparece a los visitantes en la Cueva de las 1.000 ventanas.
Parece ser una historia poco fundamentada. Lo que sí ha podido suceder es que se distorsionara un suceso, por el cual, una mujer que le gustaba curiosear con prácticas esotéricas desapareció a finales de la década de los 90 en esta parte del barranco.
![]() |
Autor foto: F MONTEVERDE https://flic.kr/p/8NsWBj |
¿EL MISTERIO SE ACRECIENTA CON LAS PIRÁMIDES?
Hay que decir que la popularidad del Barranco de Badajoz también ha sido provocada por el espectacular descubrimiento de Las Pirámides de Güímar,que están a unos cien metros de la entrada del barranco. Esto fue aireado por el desaparecido periodista, difusor del mundo esotérico, Paco Padrón, a través de su página dominical del Diario de Avisos. Así que no fue difícil que la cantidad de curiosos y seguidores de temas misteriosos se vieran atraídos por el cercano Barranco de Badajoz y encontraran curiosas conexiones con la construcción de las Pirámides.
¿Y QUÉ DECIR DE LA CUEVA DE LAS MIL MOMIAS?
Otro incentivo de misterio han sido las publicaciones de los misteriosos enterramientos guanches y las cuevas de las mil momias, que, desde hace más de 250 años, varios investigadores ya informaban de la existencia de una cueva con cientos de guanches momificados, aunque los documentos apuntan más bien al barranco de Herques, entre los municipios tinerfeños de Fasnia y Güímar.
Existen varios errores en esta publicación. No se quien lo escribe ni su procedencia, pero un error garrafal es decir que la entrada al barranco de Badajoz o Chamoco, esta a 100 de las pirámides de Guimar, las leyendas de este barranco las conocemos casi todos los canarios y se fechan a primeros del siglo xx,esa leyenda que cuenta es una fantasia, si Paco Padrón se intereso y escribió sobre el Barranco de Badajoz fue por los fenómenos paranormales que se dan en dicho barranco.
ResponderEliminarHola! En q año fue construida esa canalizacion? Sirvio para traer agua?
Eliminar